ADAMI en Canarias (1)

Muchas veces se plantea la posibilidad de que en Canarias produzcamos un mayor porcentaje de la comida con la que nos alimentamos cada día. Se trataría de aumentar los ADAMI: alimentos destinados al mercado interior.

¿Cuál es el punto de partida? No tengo cifras precisas, ni enlaces a fuentes de información sólidas. He leído que posiblemente en Canarias el 15-18% de lo que comemos viene de las islas. Digamos, para no andar perdiendo tiempo con la búsqueda de la precisión absoluta, que en Canarias más del 80% de la comida viene de fuera de las islas.

¿Cuál es el objetivo? Personalmente no soy radical. No creo que sea necesario ir a por un 100% de comida local. Posiblemente intentarlo sea incluso empobrecedor, cultural y psicológicamente. Pero por otro lado Canarias podría hipotéticamente producir para otros, así que podríamos marcarnos como objetivo producir más de un 100%. De manera que, en aras de una cierta simplicidad, podemos tomar como objetivo operativo, a los efectos de esta exploración, el conseguir que en Canarias produzcamos exactamente el 100% de lo que comemos. Y no sólo en cantidad, sino también en calidad. Podríamos plantearnos, específicamente, la posibilidad de que en Canarias produzcamos el 100% de lo que comemos a día de hoy, con exactamente los mismos productos. No cambiaríamos en nada nuestra dieta, y sólo cambiaríamos el origen. ¿Es eso posible?

Para empezar, hay que ver qué es lo que comemos, y cuánto. Hay datos publicados sobre eso. Hay una Encuesta de Nutrición en Canarias (ENCA) de 1998.

También hay datos del ISTAC sobre nuestro sector primario actual. Si miramos con cuidado, hay incluso información sobre las "tierras no labradas".

Hay más datos que sería interesante manejar: precios, normativas y, sin duda, muchos otros aspectos que tienen importancia práctica. Pero en esta exploración los voy a dejar de lado, para centrarme únicamente en si es físicamente posible alcanzar el objetivo. Porque si hay cosas que son físicamente imposibles, no hay incentivación ni regulación que valgan.

En la exploración me van a permitir que introduzca algunas simplificaciones. Si hablamos de que en Canarias se consumen lechugas, tomates y no sé qué más, será más fácil hablar de "verduras". De esta manera, intentaré calcular una dieta genérica, basada en "verduras", "proteínas de animales terrestres", etc, sin entrar en el detalle de "lechugas y tomates", "cerdo o conejo". Elegiré como representante de cada grupo el alimento que suponga el mayor porcentaje dentro de ese grupo, aunque luego es posible repetir el análisis usando alternativas más fáciles de cultivar o criar, o más rentables.

Entonces, ¿cuáles son los datos concretos que voy a buscar? Qué alimentos comemos, por persona y día, y cuánta cantidad. Cuánto terreno usamos para producir un kilo de cada uno de esos alimentos.

...

Bien, pues ya tengo algunos datos. Según la ENCA, que está basada en preguntar a una muestra de gente, en 1998, qué comieron el día anterior, los canarios comíamos, y vivíamos bien con eso, 1.200 gramos de comida, repartido de la siguiente manera (redondeo):
  • 389 g de leche, queso, yogur y otros. Digamos 400 g de leche y derivados.
  • 158 g, digamos 160 g, de pan (y bollería). Y además 50 g de dulces. Digamos 200 g de pan y similares.
  • 143 g, o digamos 150 g de papas.
  • 46 g, digamos 50 g de pescado.
  • 105 g, digamos 100 g de carne.
  • 25 g de huevos.
  • 27 g de legumbres.
  • 220 g de frutas.
  • 107 g, digamos 100 de verduras.
Será o no equilibrado, pero la gente con eso puede vivir, ¿no? Queda demostrado porque la mayoría de la gente que estaba viva en Canarias en 1998 estamos vivos hoy.

¿Cuánto de eso podría venir de nuestras islas? Primero, tenemos que multiplicar esas cantidades por 2 millones de personas y por 365 días que hay en un año, y buscar los datos de producción agro-ganadera en Canarias. A ver qué pasa. ¿Preparados? Pues a calcular primero. Hay que dividir los gramos por 1.000.000 para tener una tonelada. Así que x 2.000.000 x 365 / 1.000.000 = x 730.
  • Leche y derivados: 400 x 730 = 292.000 toneladas/año.
  • Pan y similares = 146.000 tm/a.
  • Papas = 109.500 tm/a.
  • Pescado = 36.500 tm/a.
  • Carne = 73.000 tm/a.
  • Huevos = 18.250 tm/a.
  • Legumbres = 18.250 tm/a.
  • Frutas = 146.000 tm/a.
  • Verduras = 73.000 tm/a.
Y ahora, a poner esos datos junto a los datos del ISTAC (2006). ¡No me digas que no tienes curiosidad!
  • Leche y derivados = 153.373 miles de litros. Consumimos 292.000 tm/a de leche y derivados. Así que más o menos la mitad se produce aquí. Hay leche para bastantes niños pero no hay queso para los mayores, o algo así.
  • Pan y similares = 1.776 tm/a de cereales. Consumimos 146.000 tm/a, así que producimos menos del 1% de cereales.
  • Papas = 91.253 tm/a "papas" + 5.051 tm/a "otros tubérculos" = 96.304 tm/a. Consumimos 109.500 tm/a de papas. Casi todas las papas "podrían ser" de producción local. Creo que vendemos y compramos, porque leí que 3 de cada 4 kg de papas vienen de fuera.
  • Pescado = 10.249 tm/a de "pesca fresca artesanal". Consumimos 36.500 tm/a de pescado, así que menos de un tercio del pescado sería local. ¿A qué velocidad podríamos aumentar nuestra pesca o las piscifactorías?
  • Carne = sacrificio de ganado bovino 3.903 tm/a, ovino 1.875 tm/a, caprino 6.840 tm/a, porcino 10.244 tm/a, aviar 12.428 tm/a, conejos 1.296 tm/a = total 36.586 tm/a. Consumimos 73.000 tm/a, así que producimos la mitad de la carne.
  • Huevos = 39.493 miles de docenas. Si cada huevo pesa 70 g, mil docenas son 840 kg y la producción sería de 33.174 tm/a. Si consumimos 18.250 tm/a, entonces producimos el doble de los huevos que consumimos. Podría compensar parte de la carne, tal vez.
  • Legumbres = no veo que produzcamos mucho. Consumimos 18.250 tm/a. Mal en legumbres, entonces.
  • Frutas = Consumimos 146.000 tm/a y producimos 348.215 tm/a de plátanos, 18.672 tm/a de naranjas, 34.370 tm/a de uvas y de varias otras cosas: 4.144 tm/a de "otros cítricos", 8.613 de aguacates, 9.485 de papaya, 8.784 de mango, 1.940 de piña tropical, 12.842 de "otros frutales". Así que vamos sobrados de frutas. Exceso de plátanos, pero bueno.
  • Verduras = Consumimos 73.000 tm/a, y producimos 196.899 tm/a de tomates, 30.241 tm/a de pepinos, 7.854 tm/a de pimientos, 6.297 tm/a de judías verdes, 8.216 tm/a de cebollas, 11.722 tm/a de lechugas, 9.267 tm/a de zanahorias, 18.403 tm/a de calabacín ("bubango", más o menos) y 36.918 tm/a de "otras hortalizas". Diría que vamos sobrados de verduras.
En esta aproximación, nos faltarían ciertas cantidades de leche, cereales, carne, pescado y legumbres. Y nos sobrarían otras cosas. No sé si tendríamos calorías suficientes.

Y eso es cultivando un tercio del terreno agrícola disponible. Así que, que no me digan que aquí no podríamos lograr, si quisiéramos o nos viésemos obligados, que la mayoría de nuestra comida fuese "local".

POR FAVOR, QUE ALGUIEN REVISE LOS CÁLCULOS.

Hmm. Por otra parte, no sé cómo anda la estacionalidad de la producción. Porque, anda que si exportamos todo y al día siguiente empieza una crisis, qué jugarreta.

Y tampoco sé cómo andan los insumos.

Ni a qué velocidad está empezando a plantar la gente por aquí.

1 comentario:

RotSkull dijo...

Por supuesto que podriamos aumentar el ADAMI, tenemos potencial, teoricamente hablando, para ello. Tierras sin labrar hay de sobra. Solo decir un pequeño apunte, se debe producir también el alimento para los animales. Así que incluso es viable producir más del 100% ya que las cantidades que no se preveen vender en mercado interno se puede aprovechar para venta al mercado externo o como alimento para los animales.