La Solución (según los del pico del petróleo)

Una parte de los que se han especializado en estudiar lo que llaman "el pico del petróleo", asunto que está en duda para algunos como en su tiempo el cambio climático, lo tienen tan claro que no hablan ya del pico, sino del "post-carbon". Cómo será la vida sin petróleo.

Personalmente, me da un poco igual. Hay motivos para pensar que un mundo en el que no usemos petróleo, por escasez o por independencia geopolítica o porque queremos ser más limpios, es deseable.

El problema es cómo y a qué velocidad.

En un mensaje de los de post-carbon al novísimo presidente Obama, le decían que las soluciones eran, son, serán, las siguientes:

1. Hacer un cambio masivo e inmediato a la energía renovable
2. Electrificar el sistema de transporte
3. Reconstruir la red eléctrica
4. De-carbonizar y localizar el sistema alimentario
5. Reacondicionar los edificios para que tengan eficiencia y producción energéticas

¿Es posible hacer todo eso en Canarias? ¿Es rentable a corto y medio plazo? ¿Podríamos al menos hacer parte? ¿Qué parte? ¿Quién hace qué?
  1. Hacer un cambio masivo e inmediato a la energía renovable. Me van a decir que con las tonterías que se han hecho históricamente eso es una utopía. Supongamos que existe la voluntad decidida de hacerlo. ¿Cómo se haría? Entiendo que lo de "masivo e inmediato" es relativo. Lo primero es calcular cuánta energía se consume, cuánta se podría obtener del viento y del sol y de las mareas y de las algas, ver cuánto cuesta montar la infraestructura, con varias opciones, luego elegir, y lanzarse. Un equipo de voluntarios, o de profesionales motivados, podrían hacer eso en un mes, a tiempo completo, teniendo acceso a las personas que tengan información técnica. Y no sé cuánto tardaríamos cien personas a tiempo parcial cooperando a través de internet. El desarrollo sería escalonado porque no puede ser de otra forma. Habría que hacer primero lo que cueste poco y dé mucho, para que eso financie los siguientes pasos.
  2. Electrificar el sistema de transporte. La experiencia del tranvía en Tenerife muestra que hay determinadas formas de electrificar el sistema de transporte que, siendo útiles, son lentas porque requieren obras complejas. Añadido a eso, podríamos tener guaguas eléctricas y coches eléctricos. En otro punto de esta bitácora he puesto un enlace a lo que están haciendo ya en lugares tan alejados entre sí como Hawaii, Holanda e Israel. Consiste en un paquete de medidas todas en la misma dirección: coches completamente eléctricos, "surtidores" en lugares estratégicos (por ejemplo 10-20 sitios en Tenerife), estrategia de impuestos escalonados, y alguna otra cosa más que no recuerdo. Uno de los datos importantes sería ver a qué velocidad se están recambiando los coches ahora. Si los coches duran en promedio 6 años, eso significa que de forma natural dentro de 6 años todos los coches habrán sido cambiados por coches nuevos. Es decir, que en 2 años un tercio del parque podría ser eléctrico si empezásemos ahora mismo. Las cifras pueden no ser exactamente así, pero cojes la idea. Y, probablemente, la curva de adopción no sería homogénea a lo largo del tiempo, sino que iría cogiendo velocidad pasado un punto inicial de "no quiero ser el primero".
  3. El caso es que las estrategias confluirían, porque tener un 10% del parque automovilístico eléctrico significaría, en Canarias donde hay del orden de 800.000 coches, unos 80.000 coches eléctricos en pocos años. Eso significaría que, si se modifica la red eléctrica para que los coches no sólo reciban electricidad sino que también la den, entonces tendríamos 80.000 baterías formando parte de una, por ahora hipotética, "red eléctrica inteligente". Porque eso es parte de lo que dicen cuando hablan de "mejorar la red eléctrica". Se trata de cambiar los elementos que sean necesarios para que la red acepte energía proveniente de varias fuentes, integrándolas en función de la oferta y la demanda. Tener 80.000 baterías, y luego más, permitiría absorber el exceso de viento con tranquilidad, si es que sopla por la noche. Y esos molinos estarían dando una mayor parte de la energía usada de día. No conozco los detalles y, de nuevo, habría que proponer que un grupo suficientemente amplio y diverso de técnicos estudiasen el asunto, desde varios puntos de vista y considerando todos los factores implicados.
  4. Decarbonizar y localizar el sistema alimentario. Ahí me has dado. He hecho y pedido cálculos ya, y es perfectamente posible que aquí produzcamos más de la mitad de nuestra comida. Yo diría que la totalidad, pero hay que admitir flexibilidad y pensar que puede apetecernos comer de vez en cuando kiwis de Nueva Zelanda. Por otro lado, podríamos querer producir comida de sobra, si es que cultivar aquí es más "limpio" que cultivar en el centro de Europa, donde cultivar localmente significa poner la calefacción en los invernaderos, y a lo mejor haciendo cuentas es peor que cultiven cerca. Así que lo que hay que ver es, de nuevo, cómo y a qué velocidad. Un mes de estudiar, y a cultivar. Que se puede, estoy convencido.
  5. Reacondicionar los edificios para que ahorren o incluso produzcan energía. Hmm, eso suena a redirigir a parte de los trabajadores de la construcción. Suena a factible, si hay dinero, y no sé cuánto hay. Pero podría articularse algún sistema para combinar la producción alimentaria recién localizada con el trabajo en relación con la energía de los edificios. No lo he pensado todavía pero habría que darle vueltas, mirando los detalles y siendo creativos con cada detalle, hasta dar con algo que funcione.
Falta querer. O, siendo más explícitos, falta que un grupo pequeño de personas quieran, para empezar a articular los planes. Propongo que esos planes se desarrollen en abierto, para que quienes puedan colaborar puedan unirse al esfuerzo. Sería una mezcla de reuniones de presencia física, tal vez con ritmo semanal, y exponer los resultados preliminares en internet, para que quien pueda mejorar la cosa contribuya. Es la primera vez que se hace un esfuerzo de planificación de esa envergadura, así que se podría trabajar en abierto y asumir que va a haber dudas, salidas en falso, posibilidades que luego no son buenas en absoluto. Eso se llama "trabajar en abierto", y puede hacerse.

Podríamos trabajar sólo pensando en Tenerife. O lo que a tí te parezca, pero es que yo estoy en Tenerife, por eso lo digo.

¿Cuántas personas? Posiblemente con 5 ya podríamos empezar. El burro delante para que no se espante, yo soy uno. Tú eres la segunda persona. Consíguete a otro y empezamos. Yo ya he empezado a contribuir así que a mí no me mires. Mírate en el espejo o lo que quieras. ¿Vamos, o qué? ¡Estamos tardando!

No hay comentarios: