SCIM paso a paso

SCIM significa Simple Critical Infastructure Maps = Mapas Simples de Infraestructura Crítica [Vinay Gupta][Lo traduje en SCIMes]. Es un marco de referencia, sencillo y rápido de aprender, que permite aclarar y comunicar las prioridades durante una situación catastrófica.

Se revisa cada uno de los suministros y servicios que mantienen a las personas con vida, y luego cada uno de los elementos que mantienen funcionando a los sistemas vitales. Son 18 elementos en total.

Con cada elemento, se mira si está roto o amenazado por la catástrofe, y se intenta resolver reubicándolo en el mapa (mapa conceptual, no geográfico). Si nos falla la cosecha local tendrán que traerte comida de fuera. Si te falla el transporte, tendrás que comerte lo que haya cerca. Si se rompen las líneas telefónicas usas walkie-talkies (más local) o teléfonos vía satélite (más global). (Hay más detalles, pero para hacerte una idea rápida, con esto te vale.)

Otra forma de resolver lo roto o amenazado es reinventando la forma de entrega. Si están rotas las cañerías del agua, tendrás que transportar el agua en camiones o en bicicleta.

En la práctica, te centras en la función y si no puedes prestar ese servicio vital de una forma, buscas otra. Como cuando en un hospital no hay electricidad y tienes que esterilizar el instrumental quirúrgico hirviéndolo, tal vez hasta con una cocina solar.

Eso es SCIM. Mapas simples. De infraestructura crítica, es decir vital. Si todo el mundo está vivo al final de la crisis, luego ya veremos.

En la práctica de una situación que vaya evolucionando, el modelo SCIM puede y debe usarse dentro de algo parecido al bucle OODA = Observar, Orientar, Decidir, Actuar [John Boyd]. Observas la situación poniéndola en el mapa, y con el mapa te orientas acerca de qué puede fallar y qué alternativas hay para resolverlo. Decides qué hacer, lo haces, y vuelta a observar.

El bucle OODA se creó inicialmente para el combate aéreo, pero se aplica ya a muchas cosas.

En nuestro caso, el "enemigo" es la situación catastrófica en sí misma. Ganamos anticipándonos de forma proactiva. Si sabemos que hay reservas de agua para 10 días y la crisis puede durar 20 días, nos movemos rápidamente para multiplicar ese plazo tanto como podamos, bien ahorrando agua o buscándola en otro lado o lo que se pueda hacer.

En el fondo, por supuesto, el "enemigo" es la confusión mental y la mala comunicación entre los que tienen recursos para resolver los problemas.

La gobernabilidad inter-pares es un concepto de lo más profundo: los "proveedores de agua" y los "camioneros" se unen si hace falta "mover el agua con camiones".

¿Quieres ver un ejemplo paso a paso?

Imagina que el volcán de Islandia, ese de nombre impronunciable, vuelve a toser. Pero ahora no se detiene, y deja de haber aviones en el cielo europeo, y varios días después tenemos que hacernos a la idea de que la cosa va para muchos meses, tal vez un año, no podemos saber cuánto.
Veamos primero las seis claves de la supervivencia de los individuos. Hay que procurar que la gente se muera sólo de vejez, y eso significa reducir las muertes por las 6 causas básicas: demasiado frío, demasiado calor, sed, hambre, enfermedades (dentro de la piel) y heridas (que te atraviesan la piel).

La mortalidad por exceso de frío o de calor, en Canarias, es cero o anecdótica. Si alguien no tiene techo, la verdad es que es fácil de conseguírselo si nos ponemos a ello: hay hoteles, oficinas y polideportivos techados. Y sobran las mantas y la ropa. Tiene solución fácil. Que pase el siguiente ...

¿Qué pasa con la sed? Digamos que cada persona necesita un par de litros de agua al día. Harían falta 4 millones de litros diarios, es decir 4 mil metros cúbicos diarios. Eso significa que hay que tener, por ejemplo, un número de potabilizadoras con su combustible y sus productos químicos. Y el combustible para transportar ese agua hasta las bocas de la gente. Así que, a grandes rasgos, si tenemos combustible tenemos agua, y podemos incluso calcular cuánto combustible. Si hay combustible para "beber 3 meses", entonces el agua está resuelta durante 3 meses.

Es sólo un ejemplo, y podemos añadir todos los detalles y variantes que se nos ocurran.

En particular, hay islas en las que llueve bastante, y otras en las que no llueve nada. Puede que haya islas (y situaciones, como por ejemplo que se dañe la única potabilizadora de una isla muy seca) en las que haya que pensar en transportar el agua. No en camiones (son islas) sino en barcos cisterna.

Aunque, si hay que transportar 2 litros por persona para más de 30 días, tal vez sea más práctico transportar a las personas (de un promedio de 60 kg) a las islas que tengan más agua.

¿Y con la comida? Resolver la comida significa que necesitamos 2000 calorías por persona y día, todos y cada uno de los días. Según los datos disponibles, la dieta habitual en Canarias es de algo más de un kilo de comida por persona y día. Si en Canarias hay 2 millones de personas, necesitamos por ejemplo 3 millones de kilos, que son 3 mil toneladas, que es un barco carguero de los pequeños. (Lo miré una vez, pero no voy a estar mirando ahora en la wikipedia. Sigamos.) Así que, un barco carguero de los más grandecitos para la comida de una semana.

¿Y las enfermedades? Las enfermedades se previenen y se curan/suavizan.

Se previenen evitando que el agua te mate de diarreas, por ejemplo. Así que o bien te cloran el agua (en el nivel insular o municipal), o tienes filtros (en el barrio o en la vivienda).

Las enfermedades se resuelven (curan o suavizan) con gente que sabe curarlas o cuidarte, y con suministros básicos como insulina, antibióticos, analgésicos, anestesia, etc. Imaginemos que una de cada diez personas necesita 100 gramos semanales de "cosas". Eso nos da un promedio de 10 gramos semanales por persona, y como somos 2 millones, haría falta que lleguen 20 millones de gramos, 20 mil kilos, 20 toneladas en semana. ¿Digamos una avioneta diaria, o un avión semanal?

Por último, las "heridas". Eso incluye dos categorías muy distintas. Por un lado, cosas como los cortes al afeitarse y las fracturas de cráneo por un accidente de moto, que se tratan como las enfermedades. Por otro, la violencia conyugal y la violencia en la cola de la comida, que además necesita de las funciones que habitualmente desarrollan la policía y el ejército.

En una catástrofe intensa, esta segunda categoría se _previene en parte si hay agua, comida y atención sanitaria para todos.

Con eso hemos visto las "causas de muerte" para las personas. Falta ver qué hace que fallen los "sistemas vitales". ¿Qué puede hacer que las empresas de agua, comida, sanidad y seguridad no puedan desarrollar su función minimalista de mantener a todos con vida?

Son cosas como las comunicaciones, el transporte ... todas esas cuestiones se refieren no a la supervivencia de las personas, directamente, sino a la supervivencia de las organizaciones que nos mantienen vivos.

Pero, aún así, a efectos de la supervivencia de las personas, la pregunta es ¿Cuántas comunicaciones, y cuánto transporte, hacen falta para que funcione el agua de beber y todas esas demás cosas básicas?

La respuesta, creo, es que no mucho. Hace tiempo leí que se importan (transporte) a Canarias unas 7 toneladas de cosas por persona y año. Sólo una parte serían esenciales en una crisis. El "precio" del transporte podría multiplicarse, y podría entrar en nuestros puertos sólo una fracción de lo que entra ahora, y aún así nos quedaríamos sin pianos de cola, pero no tendríamos por qué quedarnos sin insulina.

¿O sí?

Eso puede llegar a ser una cuestión de priorización diferencial, como la que se da de forma extrema en los países donde unos tienen mucho y otros no tienen casi nada. "Prefiero mi piano de cola que tu insulina, así que te fastidias".

Por ejemplo, podría dejar de venir la insulina porque la acumulen en otros países, si la catástrofe es global o, en lo que a nosotros respecta, de ámbito europeo. Es decir: en el caso (hipotético de momento) de que hay insulina, pero no nos llega.

Eso nos lleva a un aspecto importante de cómo se gestionan las situaciones catastróficas. En una situación como la descrita, en la que una crisis se instala bruscamente en el seno de una sociedad previamente rica (en términos mundiales lo somos), la duda es si va a haber una "salida ordenada de la crisis" (en la que todos tenemos lo básico, aunque unos querrán seguir y seguirán con la sartén por el mango) o una "salida desordenada" (en la que muy probablemente todo el mundo pierde).

Casi me da miedo pensar que se pueda preferir el desorden. Pero es lo que a veces pasa en otros países, y ha pasado en otros momentos históricos, ¿no?

Seamos civilizados hasta en las catástrofes. O, mejor dicho, ¡con más razón en las catástrofes!

Por cierto: la pobreza es ya una catástrofe lenta pero segura. ¿Ensayamos el SCIM en Haití y en muchos otros sitios? Agarra una hoja de cálculo y empieza ...

No hay comentarios: